
Lewis Hamilton fue una apuesta de Ron Dennis, por entonces presidente ejecutivo de McLaren Automotive y McLaren Group, cuando llegó a la conclusión, en un diálogo con su coordinador de escudería Joaquín Ramírez, que invertían mucho en bólidos y poco en pilotos.
Un niño llamado Lewis Hamilton le acababa de pedir un autógrafo, prometiéndole que en unos años firmaría un contrato con McLaren.
Con Dennis como mecenas, Hamilton ganó en la Fórmula Renault 2.0 Británica (2003), Fórmula 3 Euroseries (2005) y la GP2 Series (2006). Dennis dudó en si convenía ubicarlo tan joven en la F1, y un accidente obligó a evaluar si era conveniente pero finalmente se hizo, con Fernando Alonso como piloto principal.
En su 1ra. temporada, Hamilton, de 22 años, estuvo en el podio en 12 de 17 ocasiones, ganó 4 carreras y fue N°2 en el Campeonato de Pilotos.
Joaquín Ramírez opina que “Dennis fue el team manager N°1 de su época y ayuda fundamental para que Lewis haya llegado a lo que es”.
Al año siguiente, con 23 años, Hamilton fue campeón.
En 2018, Lewis festejó por 2da. vez en el Autódromo Hermanos Rodríguez, de México. Fue 4to., lo que precisaba para mantener otro año más su título de campeón posición.
Hamilton ha igualado a Juan Manuel Fangio, quien fue campeón en las temporadas 1951, 1954, 1955, 1956 y 1957, con Alfa Romeo, Maserati, Mercedes y Ferrari.
Hamilton ganó con McLaren (2008) y el resto los ganó con Mercedes (2014, 2015, 2017 y 2018).
Fangio obtuvo su 5to. título a los 46 años. Michael Schumacher –7 títulos- tenía 34 cuando logró su 5to. título, edad como para intentar volver a sumar. Lewis, obtuvo su 5ta. corona con 33, su 6to. año con Mercedes, donde permanecerá hasta 2020, por lo menos.
Toto Wolff, director ejecutivo del equipo alemán, recordó: “Como toda relación, la nuestra se ha fortalecido y la confianza se vuelve un factor. Nosotros entendemos qué quiere él de su auto y él sabe cómo destapar el potencial del equipo de ingenieros. La estabilidad de la relación es un factor clave para que esto funcione”.
Adrián Puente, comentarista de automovilismo para Fox Sports, explicó sobre la carrera de Hamilton:
“En McLaren fue la explosión y en Mercedes, la evolución. Le complicó la vida a un doble campeón y compañero de equipo, Fernando Alonso (N. de la R.: con quien compartió escudería en 2007). Con Mercedes fue la gran evolución, la primera parte en la que compite con Nico Rosberg, al cual le ganó y este año es la maduración total, porque es la primera vez que tiene un rival de otro equipo, que tiene el mismo potencial que él (Sebastian Vettel, de Ferrari) y ha generado una serie de recursos para demostrar que estaba encima de un auto que parecía insuperable. Ha demostrado sus mejores cualidades de manejo, este es el mejor año de Hamilton de todos”.
No se olviden del ganador
Antes de seguir, no hay que olvidarse de quien ganó en México.
Cuentan en Red Bull que, conocedores de su déficit en potencia de motor, tenían 3 grandes premios señaladas a fuego en el calendario: Mónaco, Hungría y Singapur, pero su joven piloto, Max Verstappen, siempre añadía “y México”.
Daniel Ricciardo venció en Mónaco, tal y como esperaba el equipo. En Singapur, la escudería quedó en 2da. posición pero en Hungría no lograron subir al podio.
Ahora bien, en México, Verstappen cumplió su palabra y, repitiendo el triunfo de 2017, repitió en 2018.
En 2017 ocurrió el encontronazo en pista Lewis Hamilton entre Sebastian Vettel en la 1ra. vuelta, y eso le facilitó todo. Pero en 2018 lo logró con todos en pista.
Ferrari
Hamilton es un castigo para Ferrari, desde 2008 cuando fue campeón con McLaren, pero en especial desde su llegada a Mercedes en 2013, donde ya ha ganado 4 títulos.
En esa temporada 2008 a quien amargó fue a Felipe Massa pero en 2018 al tetracampeón Sebastian Vettel, la gran apuesta de Ferrari por volver a conquistar un título que se le resiste desde hace 11 añós.
Mercedes logró que la competencia interna entre Hamilton y Nico Rosberg, al contrario de lo que le pasó en 2007 con Fernando Alonso en McLaren, no explotara. Mercedes supo gestionar el duelo de egos, aunque sólo en 2016 cedió Hamilton al empuje de Rosberg, quien tras ganar anunció su retiro.
Hamilton ya es el mejor piloto británico de la historia: 81 poles, 71 victorias, 132 podios, 16 de ellos en forma consecutiva.
De paso, Hamilton dedica tiempo a otras actividades.
Él es creador de ropa para la marca Tommy Hilfiger, irrumpió en el videojuego Call of Duty; y en las superproducciones cinematográficas Cars 3 y Zoolander 2y mantiene una relación personal con muchos personajes musicales del 'pop' (participó de "Pipe", el nuevo álbum de Christina Aguilera).
“Escucho muchísima música, antigua y reciente, de géneros muy diferentes. Hay melodías, tonos y colores que me inspiran. Para la moda, me inspiro en creadores que aprecio, pero comprender las tendencias no es nada sencillo. Mis primeros pasos estuvieron acompañados de éxitos. ¿Cómo construir sobre ello? ¡Hacer todas esas cosas intentando ser el mejor piloto de Fórmula 1 es realmente complicado!”, dkijo con una gran sonrisa.
“Satisfacer mi creatividad me estimula. Es sano descubrir otras cosas para las que estás dotado y sumergirte en ellas. En mi tiempo libre intento explorar, ya que al mismo tiempo que aprendes, estimulas tu espíritu”, le dijo Hamilton a AFP durante el Gran Premio de Rusia.
“Siempre he sido así, pero no me atrevía a ir más lejos, porque para mi padre no había otra cosa que las carreras. Cuando eres joven, cada día tienes un único objetivo: llegar a la F1. Cuando ya estás, has tenido resultados positivos y has echado raíces, puedes explorar otras cosas”, señaló.
De contramano
“No sé si podría haber sido quien soy ahora al principio de mi carrera. Probablemente hoy un joven podría serlo, porque he demostrado que es posible ser diferente. Pero cuando llegué mi diferencia era desaprobada”, agregó.
Hamilton en los últimos tiempos es impulsado por su deseo de “entrar en la historia” al margen de sus orígenes humildes, su color de piel y de las convenciones que rigen las competencias y la categoría F1.
“Siempre he sido alguien que va contracorriente. Las personas que piensan que tengo que ser y expresarme de una determinada manera siempre me han contrariado. Un piloto debe ser así o asá porque siempre ha sido de esa manera, ¡detesto eso!”, agregó.
“Quiero animar a los jóvenes a ser la mejor versión de ellos mismos. Creo que en cierta manera todos somos unicornios, ya que todos somos únicos”.
“Gestiono mi itinerario al detalle y rara vez me equivoco. Es cuestión de equilibrio. Por lo general, me gusta estar ocupado y hay tantas cosas que quiero hacer que tengo la impresión de que me falta tiempo”, sentenció.
El británico menciona a menudo su futura retirada cuando finalice su contrato con Mercedes, a finales de 2020, si los cambios en el reglamento no le convencen....
Para entonces, y a este ritmo, Hamilton podría igualar a Schumacher en títulos mundiales (7) y batir el récord del alemán de victorias (91) y podios (155).